Iberdrola entrega los II Premios a la Cooperación Energética Internacional | Corresponsables.com Chile
ISO 26000:
 Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad
Grupos de interés:
 Grandes empresas
Sectores:
 Energía e Infraestructuras

Iberdrola entrega los II Premios a la Cooperación Energética Internacional

16-11-2017
Fotografia de familia en la entrega de los II Premios a la Cooperación Energética Internacional. Foto: Iberdrola



Iberdrola y el Club de Excelencia en Sostenibilidad, con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, han dado a conocer hoy los ganadores de la segunda edición de los Premios Iberdrola a la Cooperación Energética Internacional, durante un evento celebrado en las oficinas de la compañía en Madrid.

En esta nueva convocatoria, los ganadores han sido Trama TecnoAmbiental, en la categoría de Empresa; el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables de Ecuador (INER), en la categoría de Administraciones Públicas; y Nexus for Development, en la categoría de organizaciones sin ánimo de lucro y no gubernamentales.

El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, ha hecho entrega de los premios a los ganadores acompañado por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad, Ramón Paredes. Durante su intervención, Galán afirmó que “con los Premios Iberdrola a la Cooperación Energética Internacional queremos extender el acceso a la energía asequible, fiable y segura para las comunidades más desfavorecidas y mejorar su calidad de vida y desarrollo, además de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se trata de una responsabilidad compartida que, sin duda, podremos cumplir mejor a través de alianzas público-privadas”.

El presidente de Iberdrola ha recalcado que “estos Premios son un ejemplo de compromiso con las personas más vulnerable y de respeto con el medio ambiente”. Comentó que la compañía desarrolla el Programa Electricidad para Todos, con el que ha suministrado energía sostenible a 2,5 millones de personas hasta la fecha y tiene como objetivo para 2020 llevar la electricidad a 4.000.000 de personas que hoy carecen de ella. Galán incidió en su firme convencimiento de que “juntos podemos aportar las mejores soluciones para dar respuesta a los retos energéticos, sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos y conseguir entre todos un mundo más sostenible”.

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, aseguró que “los ODS son un plan de acción para todos y por eso necesitamos del compromiso global de los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y las personas con el propósito de generar prosperidad compartida y paz”. Dastis afirmó que “la Agenda 2030 tiene como objetivo poner fin a la pobreza y el hambre, satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras y procurar sociedad más justas y plenas”. Además, recalcó el compromiso del Gobierno de España para su impulso hasta 2030

Los proyectos ganadores

El Jurado ha querido reconocer en la categoría de Empresa la labor de Trama TecnoAmbiental que, con su proyecto Electrificación rural a través de microrredes solares híbridas en islas remotas de Ghana, ha ejecutado las tareas de ingeniería, construcción y operación de cinco microrredes con generación fotovoltaica híbrida en cuatro poblaciones ghanenses bajo el Proyecto GEDAP (Ghana Energy Development and Access Project).

La fracción de energía renovable hibrida es del 100%, con una capacidad instalada total de 189 kilovatios pico (kWp). Su visión es actuar globalmente para el desarrollo de microrredes basadas en energías renovables con el objetivo de contribuir al acceso a la electricidad de zonas rurales y aisladas, y de esta forma contribuir a la reducción de la pobreza y la protección del medio ambiente, lo que permite promover la educación y mejorar otros servicios básicos como el de salud.

El ganador en la categoría de Administraciones Públicas ha sido el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER) por su Estudio de la viabilidad de producción de bioetanol a partir de la hidrólisis enzimática de la cáscara de la semilla de Jatropha Curcas, conocida como piñón. Con la utilización de este biocarburante no sólo se contribuye a la disminución de gases de efecto invernadero, sino que se convertiría en una fuente de ingresos sostenible para los agricultores de la zona.

Nexus for Development ha sido la tercera entidad galardonada, como organización sin ánimo de lucro, por el proyecto Pioneer Facility, que proporciona asistencia técnica y soluciones financieras innovadoras para desarrolladores de proyectos y empresas sociales con la creación de un fondo de inversión de impacto específico -Pioneer Facility- dirigido al acceso a la energía limpia en el sudeste asiático. Cuenta con 2,2 millones de dólares de inversión ya comprometidos, siendo un buen ejemplo de palanca de cambio para el crecimiento sostenible en general y el acceso a energía sostenible en particular gracias a la combinación de finanzas, la cooperación de actores locales y la monitorización del impacto.