Latam Trade Capital apuesta por la masificación del factoring electrónico tras la compra de FIVANA | Corresponsables.com Chile
ISO 26000:
 Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad
Grupos de interés:
 PYMES,  Tercer sector
Sectores:
 Financiero

Latam Trade Capital apuesta por la masificación del factoring electrónico tras la compra de FIVANA

Esta operación beneficiará a sus clientes, facilitando el acceso a financiamiento rápido y oportuno de las pequeñas y medianas empresas.

01-08-2023
Latam Trade Capital apuesta por la masificación del factoring electrónico tras la compra de FIVANA.

Latam Trade Capital  (LTC), una compañía con amplia experiencia en financiamiento de comercio en Latinoamérica, ha adquirido Fivana, una fintech chilena especializada en factoring electrónico digital, como parte de su estrategia regional para expandir su presencia en el sector financiero y tecnológico. Con más de 20 años de experiencia, LTC busca llevar este formato de acceso al financiamiento a otras operaciones en el continente latinoamericano. 

“El objetivo principal de Latam Trade Capital es desarrollar soluciones que se adaptan a las necesidades de nuestros clientes y vemos que el mundo se desplaza cada vez más hacia el uso de herramientas digitales. Está claro que el modelo de negocio tiene que seguir esa línea. En Chile ya somos pioneros en esta materia”, señaló Oswaldo Sandoval, CEO de LTC. 

Los fundadores de Fivana expresaron su deseo de continuar creciendo y desarrollando su fintech, y consideraron que la asociación con LTC brinda la oportunidad de escalar su tecnología y acceder al mercado europeo. Por otro lado, con esta adquisición, Latam Trade Capital se consolida como una de las principales empresas de servicios financieros no bancarios en Chile y se posiciona para expandir aún más su oferta en la región.

Oswaldo Sandoval, CEO de Latam Trade Capital, señaló que el factoring, como herramienta de financiamiento, representa actualmente entre el 12% y el 16% del PBI en los mercados desarrollados, mientras que en Perú es un 3,7% y en Colombia un 2,2%. “Si vamos al mercado chileno, el único ejemplo cercano a los mercados desarrollados, ronda el 10.5%”, explicó.

La compra de Fivana fortalecerá la capacidad para masificar el factoring electrónico digital en Chile , lo cual es especialmente relevante en un momento en que esta herramienta se encuentra en pleno desarrollo. 

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital en publicaciones Corresponsables.