
Llegó la primavera: experto aconseja preparar los huertos con material orgánico para una buena siembra
Leonardo Vera, especialista en Cs. de Recursos Naturales de la UNAB, recomienda preparar los huertos para la próxima estación con diferentes técnicas y elementos, dentro de los que destacan: compostajes, guano y microorganismos.
Llega la primavera y la naturaleza comienza su ciclo de renovación. Sin embargo, antes de la siembra viene la preparación de los suelos. Para ello, el Dr. Leonardo Vera, agricultor ecológico y especialista en el programa de Ingeniería Ambiental de la U. Andrés Bello.
“La semilla crece de a poco y debe estar en un suelo bien preparado y en buenas condiciones. Si se planta una semilla en un suelo que no posee estas características, la germinación es menor y también la emergencia sobre el suelo. Finalmente, el vigor también puede afectarse. Salen con poca fuerza, porque el brote se ve estresado y no posee un ambiente apropiado. Está desnutrido y debilitado, sin lo que necesita para un buen desarrollo temprano. Esto inevitablemente afecta la cantidad y calidad de las cosechas”, explica.
Recomendaciones para una buena siembra
1. Para preparar el suelo de forma eficiente, el académico de la Facultad de Ciencias de la Vida de la UNAB, recomienda considerar los siguientes consejos:
2. En el campo se debe utilizar los residuos, tales como: guano, restos de poda, desechos de frutas y/o verdura como los del hogar y los de la industria de alimentos, restos de faenas agrícolas. Todo esto es materia prima, y son elementos clave para alimentar el suelo.
3. Es importante incluir el aporte de materia orgánica, microbiología y abonos en general.
4. De forma preventiva considere monitorear las plagas.
5. Considerar los escases hídrica.
6. Mantener corto el pasto y sacar las ramas secas para disminuir la posibilidad de incendios en verano.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.