
ODS3. Academia advierte riesgos en la adherencia al tratamiento de la Hipoacusia del adulto mayor durante la pandemia
Probablemente el abandono del audífono de los adultos mayores chilenos será aún mayor al analizar el año 2020, dado que el control y la calibración de los dispositivos es determinante en la adherencia o uso del audífono.
Como cada 3 de marzo, la OMS celebró el día mundial de audición con el objetivo de generar conciencia sobre la prevención de la hipoacusia y promover la creación de políticas públicas de salud que garanticen su tratamiento oportuno. En Chile, existen 500 mil adultos sobre 65 años con hipoacusia y más de 200 mil audífonos entregados, descubriendo una brecha real en el tratamiento de esta enfermedad.
La adherencia al uso de audífonos por parte de los adultos mayores sigue siendo un problema importante. En Chile se ha estimado en la Encuesta Nacional de Salud del 2003 una adherencia de 53% en el sistema público (Ministerio de Salud, 2003). En la Red de Salud UC, se estimó que el 48% de los pacientes usuarios de audífonos lo utiliza uno o más días a la semana y, a pesar de una adecuada implementación, en la mayoría persiste una discapacidad auditiva subjetiva moderada.
Eduardo Fuentes explica que en estudios previos realizados en Chile se logró identificar las causas de abandono del audífono, destacando entre ellas el no percibir el beneficio de su uso, problemas para controlar o reducir el ruido de ambiente, incomodidad del dispositivo mismo por un molde mal ajustado, y la dificultad para manipular el audífono. El especialista asegura que todos estos factores se reducen con un debido control regular, capacitaciones para su uso, apoyo de un familiar como mediador y un periodo de adaptación o acostumbramiento al dispositivo. Para el académico es muy importante implementar una prueba específica denominada “análisis objetivo del audífono en oído real” que permite al especialista tratante, evaluar objetivamente el funcionamiento y la calibración del audífono.
Por esta razón, señala Fuentes: “si bien el GES garantiza la entrega de un audífono y un control anual en hospital, además de sugerir buenas prácticas de seguimiento del paciente, éstas quedan a criterio del prestador privado responsable de entregar el audífono. Es necesario ser más rigurosos en el acompañamiento efectivo del paciente para evitar su deserción. El control tiene un efecto protector generando un mayor uso. Sería en los controles donde se debería verificar si el audífono fue calibrado según lo que el paciente requiere”.
Existen diversas etapas en el proceso de adherencia al uso del audífono. En la medida que el paciente detecte el problema y perciba el beneficio de su uso, ayudará sin duda a su adherencia. El especialista recomienda que los familiares y cuidadores estén atentos al deterioro de la audición, de modo de intervenir de forma temprana y mejorar el proceso de adaptación.