Alimentos sanos y saludables para todos, una responsabilidad global | Corresponsables.com Chile

Alimentos sanos y saludables para todos, una responsabilidad global

08-11-2021
Ana Antequera, Directora de Comunicación y RSE de Grupo Ebro Foods

La celebración del Día Mundial de la Alimentación es una buena oportunidad para reflexionar sobre el deber que tenemos las empresas con la erradicación del hambre en el mundo y con la obligación de garantizar el acceso a una alimentación segura, saludable y sostenible.
 
Si nos fijamos en el ODS nº 2 (HAMBRE CERO), vemos cómo, lamentablemente, los datos señalan que el mundo no está bien encaminado para conseguir esta meta: las estimaciones actuales indican que unos 700 millones de personas en el mundo pasan hambre, el 9% de la población mundial.
 
Y lo peor es que la pandemia, el cambio climático y los conflictos político-militares creados por los seres humanos podrían hacer crecer esas cifras y sumar otros 130 millones de personas a las que pasan hambre severa. Así pues, si queremos alimentar a estos 830 millones de personas y a los 2.000 millones de personas que vivirán en el mundo en 2050 es necesario llevar a cabo cambios profundos en el sector agroalimentario mundial.
 
En esta tarea, todas las empresas y administraciones públicas, pero especialmente las que estamos relacionadas con este sector, tenemos una importante responsabilidad. ¿Qué podemos hacer para solucionar este grave problema y satisfacer las necesidades alimentarias de toda la población y especialmente de los colectivos más vulnerables? Seguramente no hay una solución mágica, pero sí actuaciones que contribuyan a cumplir este reto.
 
En primer lugar, promover programas sociales que ayuden a los colectivos y comunidades más desfavorecidas a convertirse en autosuficientes y sostenibles en el tiempo; aumentar la producción agrícola, apoyando a los pequeños agricultores y promoviendo cadenas de suministro responsables; invertir en I+D+i para desarrollar productos saludables que satisfagan las necesidades nutricionales y, por último, ayudar a concienciar a nuestro entorno de la necesidad de ser racionales y sensatos en el consumo de los alimentos.
 
En nuestro Grupo trabajamos de forma activa en los ODS 2 y 12, colaborando con bancos de alimentos y haciendo importantes donaciones, tanto de producto como económicas, en todos los países en los que operamos. Promovemos diferentes iniciativas de carácter solidario para mejorar el bienestar y contribuir a la igualdad de oportunidades de los colectivos más desfavorecidos.
 
Disponemos de distintos centros de I+D+i en Francia, EEUU y España dedicados al desarrollo de conceptos y tecnologías orientadas a satisfacer y anticipar las necesidades de nuestros consumidores mediante la oferta de una gama de productos sanos, seguros y saludables.
 
Promovemos acciones de comunicación para concienciar a los ciudadanos de la necesidad de  incorporar en su día a día hábitos de alimentación y estilos de vida saludable a través de nuestras redes sociales y del blog Sentirse bien se nota, donde ponemos a disposición del público consejos, artículos y recetas desarrollados por especialistas.
 
En el ámbito del emprendimiento, hemos puesto en marcha Ebro Talent, un programa dirigido a la búsqueda de soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia y sostenibilidad en el sector alimentario en cuatro ámbitos: producción responsable y eficiente, medio ambiente y sostenibilidad, alimentación saludable, nuevos modelos y consumo responsable.
 
Y por último, dado que la comida es un bien escaso y no podemos desaprovecharla, nos hemos unido a la plataforma internacional Too Good To Go para luchar contra el desperdicio alimentario y generar un cambio positivo en los consumidores.
 
Son muchos los frentes abiertos para optimizar la gestión de toda la cadena alimentaria: cultivo, producción, distribución y consumo. Y todas las empresas podemos ser parte activa para que todo este proceso se realice de forma más sostenible y responsable. Si la meta que nos ha puesto el plan de acción de la ONU está en el año 2030, debemos actuar de forma inmediata. Acabar con el hambre en el mundo y combatir las desigualdades es un desafío que nos atañe a todos.

Esta artículo forma parte del Dosier Corresponsables: Día Mundial de la Alimentación, promovido por Acción contra el Hambre.

Noticias relacionadas